|
El nazismo es
una ideología alemana gestada en los años
20 pero
que no alcanzará importancia hasta los años
30, momento en que las duras
condiciones de paz impuestas en el Tratado
de Versalles (1919) se
juntan con la grave crisis mundial del Jueves
Negro en 1929.
En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores
efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la
derrota en la Primera
Guerra Mundial, y el descontento
popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran
de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como
de derecha.
El
nacionalsocialismo identifica en la comunidad judía la antítesis del
hombre ario, siempre en lucha con él. De allí deriva teorías acerca de
la existencia de una conspiración judía para hacerse con el control
mundial.
Advierten
que muchos de los principales líderes comunistas son también judíos y
asimilan ambos conceptos, bolchevismo y judaísmo,
en una misma cosa. Los nacionalsocialistas o nazis encontrarán en este
colectivo el blanco perfecto de su ira para que el pueblo alemán
descargue toda la frustración ante la pésima marchade la economía.
Los principales
ideólogos del partido cuando éste llegue al poder ya están allí, (Alfred
Rosenberg, Walter
Darré, Heinrich
Himmler, Rudolf
Hess,
entre otros), así como los elementos que lo caracterizarán también. Una
fe ciega en un líder, Hitler, y un enemigo mortal al que echar todas las
culpas, los judíos. Creyentes con una fe inquebrantable en Hitler que,
curiosamente, harán notar sus animadversiones hacia sus compañeros de
partido compitiendo unos con otros por obtener los favores del führer cuando
éste ostente el poder.
El
grupo ya hacía tiempo que llevaba forjando todo un mito en
torno a la raza
aria.
Un mito sobre sus orígenes, sobre su fuerza y su vigor y, ante todo,
sobre su superioridad respecto a las demás razas. El nacionalsocialismo
resulta una ideología fascista en
la medida en que se caracteriza por dar gran importancia al estado, a
partir del cual se debe organizar toda actividad nacional razón por la
cual se creó el Frente Nacional del Trabajo, una especie de sindicato de
todos los trabajadores alemanes y cuyo director era el mismo Führer.
Tratándose de un gobierno totalitario, otras características típicas son
las de presentar un fuerte liderazgo de un caudillo supremo, en este
caso Hitler, y por defender un imperialismo visceral
que debe llevar a conquistar los pueblos que se consideren inferiores. A
la pregunta de qué es el nazismo, muchos alemanes en aquella época
respondían: la voluntad del
Führer.
|
|